CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRESARIO
El éxito de cualquier actividad empresarial requiere creatividad, inteligencia, buen juicio, agresividad, perseverancia y madurez. También son esenciales: comunicación, iniciativa para adquirir nuevos conocimientos, habilidad para tomar decisiones, disposición para realizarlas v voluntad para aceptar responsabilidades y retos. Algunas de las características de un empresario son:
a) Persistencia. Tenacidad, confianza en si mismo y en lo que va a emprender, asi como una resistencia ante las condiciones parezcan imposibles.
b) Visión. La persona que pone en marcha un negocio debe contar con visión de futuro; debe dedicar todo su esfuerzo para lograr sus objetivos.
c) Creatividad. Es en los cambios e innovaciones donde la imaginación desempeña un papel extraordinario; un empresario sin creatividad esta condenado al fracaso.
d) Comunicación. El empresario debe tener la habilidad de comunicarse tanto con los miembros de su empresa como son sus clientes.
e) Conocimiento y experiencia. El conocimiento de la administración y de las relaciones humanas es fundamental para combinar y optimizar los recursos.
f) Otras cualidades. Un buen empresario requiere, en primer termino, las cualidades de todo dirigente: buen juicio, don de mando, responsabilidad, fortaleza física y espiritual, entre otras
DECÁLOGO DE HABILIDADES TÉCNICAS DEL ADMINISTRADOR
1) Liderazgo. El término líder significa guía, autoridad moral. Aunque no todos los seres humanos son lideres por nacimiento, el administrador sin esa cualidad innata debe cultivar sus habilidades de liderazgo, inspirar a sus colaboradores para que el administrador funda su autoridad técnica en sus conocimientos, sin embargo, debe fomentar la participación y la iniciativa de sus colaboradores, mediante escucharlos y permitiéndoles que se responsabilicen de sus propias aéreas de sus puestos; dejándolos que tomen sus propias decisiones. Obviamente, es un proceso de maduración.
2) Negociación. El administrador debe saber convenir con otros puntos de vista, intereses de clientes y proveedores, terceros, etc.
3) Logro de objetivos. Lo que mas fortalece al administrador son los hechos, sus logros, su coherencia; no solo sus promesas y sus planes, sino los resultados. Por lo tanto, debe centrar su acción para que las cosas se hagan como se planearon.
4) Ejecutividad. Capacidad de respuesta inmediata para desahogar tareas y cumplir a tiempo compromisos adquiridos en juntas de trabajo o en programas de acción, es por ello que muchas empresas a los niveles medios se les denomina ejecutivos.
5) Tomar decisiones. Implica riesgos no existe la solución perfecta a los problemas, por lo que tiene que evaluar muy bien pros y contras de cada decisión. No tomar decisiones paraliza la organización y a sus subordinados al no saber como actuar ante problemas. “poder que no se ejerce, se ejerce”; esto quiere decir que si un ejecutivo es débil la autoridad que el no ejerce, otro lo hará. Puede ser un colaborador quien poco a poco será reconocido como líder informal del grupo de trabajo
6) Planeación, organización, integración, dirección y control. El proceso administrativo es la base para desarrollar habilidades de superación y dirección superior.
7) Mantener sistemas de información. Los procedimientos de trabajo administrativo tienen por objeto dar orden a la secuencia con que se transforma la creación de u producto, un servicio, una contabilidad, una selección de personal, etc.
8) Selección de personal. El administrador debe elegir a la persona adecuada para el puesto adecuado.
9) Capacitación. El administrador requiere estar capacitado y actualizado continuamente, y tener la habilidad de capacitar a su personal.
10) Identificar la necesidad del cambio. Heráclito dijo: “Nadie puede bañarse en el mismo rió porque las aguas nuevas continuamente fluyen”. Heráclito señalo metafóricamente que en realidad no hay nada perenne. Directivo que no se renueva es como el agua estancada que apesta y luego se pudre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario